Pensión Compensatoria

¿Necesitas ayuda con la Pensión Compensatoria en Cornellà de Llobregat?

Abogado especialista en asuntos de Pensión Compensatoria

En nuestro despacho de abogados en Cornellà de Llobregat, estamos especializados en la gestión de la pensión compensatoria, un aspecto crucial en los casos de divorcio o separación. Si la ruptura matrimonial ha generado un desequilibrio económico entre los cónyuges, estamos aquí para ayudarte a obtener la compensación que te corresponde.

La pensión compensatoria es una prestación económica destinada al cónyuge que, tras la separación o el divorcio, sufre un deterioro en su situación financiera en comparación con la de su expareja. Regulada en el artículo 97 del Código Civil, esta pensión tiene como objetivo equilibrar el impacto económico negativo que la ruptura ha causado en uno de los cónyuges.

Recibe una pensión compensatoria justa

Análisis de tu caso para que no pierdas derechos ni pagues más de lo debido.

Defensa si tu expareja no paga

Si han dejado de cumplir con la pensión, recibirás ayuda para poder reclamarlo legalmente.

Negociación para mejoras en los acuerdos

Ejecución de soluciones rápidas y justas para evitar juicios innecesarios.

Modificaciones de la pensión compensatoria

Por pérdida de empleo o mejoras económicas de la expareja revisamos una posible modificación del acuerdo

Abogado especialista en asuntos de Pensión Compensatoria

ABOGADO EXPERTO EN PENSIÓN COMPENSATORIA

Opiniones de clientes satisfechos con Oriol Prades

CASOS REALES

Asuntos de pensión compensatoria en Cornellá con resolución favorable

Descubre cómo hemos resuelto casos recientes en asuntos relacionados con la pensión compensatoria con clientes que han confiado en el asesoramiento legal de Oriol Prades

Pensión compensatoria inicial

Paula, tras su divorcio con Fernando, pide una pensión compensatoria porque se dedicó solo al hogar durante el matrimonio y su capacidad de generar ingresos es limitada comparada con la de Fernando, que sigue trabajando en un puesto bien remunerado.

RESOLUCIÓN
El juez concede la pensión compensatoria a Paula, fijando la cuantía y las condiciones de pago en función de la disparidad económica y el tiempo de dedicación al hogar durante el matrimonio.

La pensión compensatoria es clave en tu divorcio

Cuando un matrimonio se rompe, las consecuencias económicas no afectan por igual a ambas partes. Si uno de los cónyuges ha dependido del otro económicamente o sufre una gran diferencia de ingresos tras el divorcio, puede tener derecho a una pensión compensatoria.

 

¿Por qué es tan importante la pensión compensatoria?

Ejemplo real:
Ana dejó su trabajo hace años para cuidar de sus hijos. Ahora, tras el divorcio, su expareja sigue con un buen sueldo, pero ella no tiene ingresos ni medios para rehacer su vida laboral. Sin la pensión compensatoria, su situación económica quedaría muy comprometida.

Tipos de Pensión Compensatoria que existen

Pensión temporal o indefinida

Pensión temporal:

  • Se establece por un tiempo determinado, hasta que la persona pueda recuperarse económicamente.
  • Ejemplo: Si la persona beneficiaria está en búsqueda activa de empleo, el juez puede conceder una pensión durante 3 o 5 años.


Pensión indefinida:

    • Se concede cuando es poco probable que el beneficiario pueda recuperar su independencia económica.
    • Ejemplo: Personas de edad avanzada o que han pasado muchos años sin trabajar y tienen difícil su reincorporación laboral.

Pensión por razón de trabajo

Este tipo de compensación no es exactamente una pensión, sino un pago único o una indemnización que se concede cuando uno de los cónyuges ha trabajado para la familia o para el negocio común sin haber sido remunerado adecuadamente.

 

Consulta con un abogado especialista en pensión compensatoria

Solicita una cita conmigo 

¿Qué sucede si no gestionas correctamente la pensión compensatoria?

Muchos acuerdos de pensión compensatoria se firman sin el asesoramiento adecuado, y las consecuencias pueden durar años.

Si no analizas bien tu situación antes de firmar un convenio o acudir a juicio, podrías enfrentarte a estos problemas:

💡 Un mal acuerdo puede marcar la diferencia entre tener seguridad financiera o años de dificultades.

Preguntas frecuentes sobre pensión compensatoria

¿Cuándo se establece la pensión compensatoria?

El juez determinará la necesidad de esta pensión cuando quede demostrado que uno de los cónyuges ha sido perjudicado económicamente por la separación o el divorcio. En estos casos, el juez o el convenio regulador definirá:

  • La cuantía de la pensión.
  • El sistema de actualización.
  • La periodicidad del pago.
  • La fecha de extinción.
  • Las condiciones para su modificación o extinción.

Para que se conceda la pensión compensatoria, es necesario que se cumplan ciertos requisitos:

1. Debe demostrarse un desequilibrio económico entre los cónyuges.

2. Este desequilibrio debe haberse producido a raíz de la ruptura matrimonial.

3. El empeoramiento económico debe ser consecuencia directa de la separación o el divorcio.

La pensión compensatoria puede acordarse de manera amistosa entre las partes e incluirse en un convenio regulador, o bien ser establecida judicialmente si no hay acuerdo. Además, es importante recordar que esta pensión no es inmutable; puede ser modificada o incluso suprimida si surgen nuevas circunstancias que alteren la situación económica de las partes.

La duración de la pensión puede ser indefinida o temporal, dependiendo de las circunstancias de cada caso y lo que determine el juez en la sentencia de divorcio o separación.

Sí, la pensión puede ser modificada o suprimida si cambian las circunstancias económicas o personales de los cónyuges. Esto puede incluir la obtención de un nuevo empleo, la mejora de la situación económica del beneficiario, o el fallecimiento de alguno de los cónyuges

¿Cuánto me correspondería?

El cálculo de la pensión compensatoria depende de múltiples factores que el juez evalúa según cada caso.

Ingresos de cada cónyuge antes y después del divorcio.
(Si tras la separación hay un desequilibrio significativo, se compensa con una pensión.)

Patrimonio y bienes en común.
(Si uno de los cónyuges se queda con la vivienda o propiedades, el cálculo de la pensión se ajusta.)

Gastos básicos y nivel de vida anterior.
(Se analiza el estándar de vida que tenían antes del divorcio para garantizar que no haya una caída drástica en la calidad de vida de uno de los cónyuges.)

Métodos de cálculo aproximado.
(Aunque cada caso es único, en muchos divorcios se toma como referencia un porcentaje de la diferencia de ingresos entre los cónyuges.)

Si necesitas ayuda legal relacionada con la pensión compensatoria

Rellena los datos en el formulario para poder tramitar tu consulta directamente con Oriol Prades sobre tu situación actual en relación a la  pensión compensatoria o sobre cualquier otro tema relacionada con el Derecho de Familia o sobre divorcios.


Recibirás respuesta en 24h.

CONSULTA DIRECTA CON ORIOL PRADES