Oriol Prades Bustamante
Abogado especialista en Divorcios en Cornellá
En nuestro despacho de abogados en Cornellà de Llobregat, estamos especializados en la gestión de la pensión compensatoria, un aspecto crucial en los casos de divorcio o separación. Si la ruptura matrimonial ha generado un desequilibrio económico entre los cónyuges, estamos aquí para ayudarte a obtener la compensación que te corresponde.
La pensión compensatoria es una prestación económica destinada al cónyuge que, tras la separación o el divorcio, sufre un deterioro en su situación financiera en comparación con la de su expareja. Regulada en el artículo 97 del Código Civil, esta pensión tiene como objetivo equilibrar el impacto económico negativo que la ruptura ha causado en uno de los cónyuges.
Análisis de tu caso para que no pierdas derechos ni pagues más de lo debido.
Si han dejado de cumplir con la pensión, recibirás ayuda para poder reclamarlo legalmente.
Ejecución de soluciones rápidas y justas para evitar juicios innecesarios.
Por pérdida de empleo o mejoras económicas de la expareja revisamos una posible modificación del acuerdo
Oriol Prades Bustamante
Abogado especialista en Divorcios en Cornellá
EXCELENTE A base de 18 reseñas Eva Gallego6 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Sr. Oriol Prades, gran abogado y excelente profesional! 100% recomendable por su claridad, empatia y cercanía. Desde el primer momento se involucró por completo en mi caso, y no dudaré en volver a contactar con el en caso necesario. Eficaz y eficiente el asesoramiento tanto el como las personas que trabajan en su equipo. Gracias. Jordi Zapata6 Marzo 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. En nuestro caso requerí de sus servicios por un proceso que ha sido muy largo y en ocasiones algo frustrante, pero solo tengo palabras de agradecimiento por lo bien que lo ha llevado. En todo momento nos hemos sentido muy bien asesorados y acompañados en un caso que se resolvio satisfactoriamente para nosotros. En resumen: Una gran atencion, compromiso, implicación y seguimiento. Mª Luisa Enríquez21 Febrero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente profesional con quien he tenido el placer de poder colaborar en varias ocasiones. Gabriel Arjona7 Febrero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una consulta atenta y profesional. Gratamente satisfecho. JUAN ANTONIO MARTIN OSUNA7 Febrero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. ABOGADO de total confianza, mas de 15 años atendiendo mis necesidades, y siempre satisfacción total, Recomendado al 100%. Serio, activo, eficaz, siempre lo recomiendo a mis conocidos y amigos. Julián Paños García7 Febrero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un gran abogado , todo correcto, lo necesite en varias ocasiones y siempre buen resultado . Patricio Urbina7 Febrero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente trato,y eficiencia máxima en sus gestiones. Abel Lamas7 Febrero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente abogado, el Sr. Oriol Prades, cuenta con una excelente experiencia profesional. Claro, conciso y con un claro objetivo para el cliente. Todas las veces que he precisado a un buen abogado en materia Civil, he contactado con el. Además trabaja otras vertientes como el Derecho penal. Sin duda un abogado 100% recomendado con una alta resolución y efectividad en Derecho. margot4 Febrero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Llegamos al despacho con Oriol en el 2015 recomendado por una compañera de trabajo, y nos encontramos con un gran profesional además de una grandísima persona. En todo momento fue (y sigue siendo) un amigo. Nuestro caso de familia ha sido muy largo pero en ningún momento nos hemos sentido olvidadas ni abandonadas, con él siempre hemos tenido un gran apoyo en todos los aspectos y una gran profesionalidad. Su sinceridad, su lucha, su constancia, su gran ayuda le hacen el abogado perfecto para cualquier tipo de caso de familia. Hoy diez años después volvemos a la lucha con la certeza de que estaremos con uno de los mejores profesionales. Gracias Oriol. Lorena Magdaleno Manjarrés31 Enero 2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Como profesional que ha colaborado con Oriol, puedo decir que es un abogado comprometido y meticuloso, que se implica a fondo en cada asunto que asume. Su profundo conocimiento de los casos y su dedicación marcan la diferencia, algo que no siempre es fácil encontrar en otros abogados. Sin duda, un gran profesional en el ámbito del derecho civil.
Descubre cómo hemos resuelto casos recientes en asuntos relacionados con la pensión compensatoria con clientes que han confiado en el asesoramiento legal de Oriol Prades
Paula, tras su divorcio con Fernando, pide una pensión compensatoria porque se dedicó solo al hogar durante el matrimonio y su capacidad de generar ingresos es limitada comparada con la de Fernando, que sigue trabajando en un puesto bien remunerado.
RESOLUCIÓN
El juez concede la pensión compensatoria a Paula, fijando la cuantía y las condiciones de pago en función de la disparidad económica y el tiempo de dedicación al hogar durante el matrimonio.
Cuando un matrimonio se rompe, las consecuencias económicas no afectan por igual a ambas partes. Si uno de los cónyuges ha dependido del otro económicamente o sufre una gran diferencia de ingresos tras el divorcio, puede tener derecho a una pensión compensatoria.
Ejemplo real:
Ana dejó su trabajo hace años para cuidar de sus hijos. Ahora, tras el divorcio, su expareja sigue con un buen sueldo, pero ella no tiene ingresos ni medios para rehacer su vida laboral. Sin la pensión compensatoria, su situación económica quedaría muy comprometida.
⏳ Pensión temporal:
♾ Pensión indefinida:
Este tipo de compensación no es exactamente una pensión, sino un pago único o una indemnización que se concede cuando uno de los cónyuges ha trabajado para la familia o para el negocio común sin haber sido remunerado adecuadamente.
Solicita una cita conmigo
Muchos acuerdos de pensión compensatoria se firman sin el asesoramiento adecuado, y las consecuencias pueden durar años.
Si no analizas bien tu situación antes de firmar un convenio o acudir a juicio, podrías enfrentarte a estos problemas:
💡 Un mal acuerdo puede marcar la diferencia entre tener seguridad financiera o años de dificultades.
El juez determinará la necesidad de esta pensión cuando quede demostrado que uno de los cónyuges ha sido perjudicado económicamente por la separación o el divorcio. En estos casos, el juez o el convenio regulador definirá:
Para que se conceda la pensión compensatoria, es necesario que se cumplan ciertos requisitos:
1. Debe demostrarse un desequilibrio económico entre los cónyuges.
2. Este desequilibrio debe haberse producido a raíz de la ruptura matrimonial.
3. El empeoramiento económico debe ser consecuencia directa de la separación o el divorcio.
La pensión compensatoria puede acordarse de manera amistosa entre las partes e incluirse en un convenio regulador, o bien ser establecida judicialmente si no hay acuerdo. Además, es importante recordar que esta pensión no es inmutable; puede ser modificada o incluso suprimida si surgen nuevas circunstancias que alteren la situación económica de las partes.
La duración de la pensión puede ser indefinida o temporal, dependiendo de las circunstancias de cada caso y lo que determine el juez en la sentencia de divorcio o separación.
Sí, la pensión puede ser modificada o suprimida si cambian las circunstancias económicas o personales de los cónyuges. Esto puede incluir la obtención de un nuevo empleo, la mejora de la situación económica del beneficiario, o el fallecimiento de alguno de los cónyuges
¿Cuánto me correspondería?
El cálculo de la pensión compensatoria depende de múltiples factores que el juez evalúa según cada caso.
Ingresos de cada cónyuge antes y después del divorcio.
(Si tras la separación hay un desequilibrio significativo, se compensa con una pensión.)
Patrimonio y bienes en común.
(Si uno de los cónyuges se queda con la vivienda o propiedades, el cálculo de la pensión se ajusta.)
Gastos básicos y nivel de vida anterior.
(Se analiza el estándar de vida que tenían antes del divorcio para garantizar que no haya una caída drástica en la calidad de vida de uno de los cónyuges.)
Métodos de cálculo aproximado.
(Aunque cada caso es único, en muchos divorcios se toma como referencia un porcentaje de la diferencia de ingresos entre los cónyuges.)
Rellena los datos en el formulario para poder tramitar tu consulta directamente con Oriol Prades sobre tu situación actual en relación a la pensión compensatoria o sobre cualquier otro tema relacionada con el Derecho de Familia o sobre divorcios.
Recibirás respuesta en 24h.
Asesoría legal especializada en derechos de la familia.
ORIOL PRADES
Abogado en Cornellá de Llobregat.